Poltergeist (2015)

Eric Bowen y su familia se trasladan a vivir a otra ciudad después de que él pierda su trabajo. Pero en su nuevo hogar comienzan a tener lugar una serie de fenómenos inexplicables. Cuando las aterradoras apariciones intensifican sus ataques y capturan a la hija más pequeña, la familia debe unirse para luchar contra el mal que los acecha y poder rescatar a la pequeña Madison antes de que desaparezca para siempre. Remake de la película 'Poltergeist' (1982), de Tobe Hooper.
Hollywood se ha convertido en una industria sin ideas originales ni propuestas verdaderamente estimulantes. Esto no es ningún secreto. Sin embargo, será cuestión de tiempo que esta moda de re-versionar todo lo habido y por haber pase a mejor vida. Seguramente entonces las buenas ideas vuelvan a aflorar. Mientras tanto ahondamos en este nuevo remake producido por Sam Raimi. Ya está aquí ‘Poltergeist’ (2015).
Crítica de Poltergeist (2015)
Actualmente no nos queda más remedio que resignarnos a vivir en un tiempo donde los remakes, reboots, precuelas y secuelas son los pilares fundamentales sobre los que se sostiene el cine de nuestros días. Pues bien, llegados a este punto en el que cada mes nos llegan a la cartelera nuevas (e innecesarias) versiones de clásicos de los años 80 y 90, como espectadores exigentes tenemos que preguntarnos ¿qué es realmente lo que debemos pedir a un remake?
La respuesta a la cuestión del párrafo anterior es bastante clara: una puesta al día donde la originalidad y la frescura sean las piezas angulares de la película, dentro de sus propias posibilidades como remake. O lo que es lo mismo, que no se ciña a copiar punto por punto, como si de un proceso automáticamente clónico se tratara, a la película original.
Partiendo de esta norma fundamental para que cualquier remake sea mínimamente bien considerado, también nos encontramos ante otras propuestas que, por temor al riesgo y la poca valentía de sus creadores, se quedan a medio camino entre lo innovador y la imitación. Y es precisamente en este grupo donde podemos ubicar esta nueva versión de la película ‘Poltergeist’ (Tobe Hooper, 1982). Si de algo adolece este inferior remake es por su falta de valentía a la hora de desvincularse por completo de la cinta original. Cambiar los nombres de los personajes principales, la etnia racial de uno de los miembros del equipo de parapsicólogos, o la condición sexual del nuevo médium que ayuda a la familia afectada por el fenómeno (y que guarda ciertos paralelismos con el Peter Vincent de ‘Noche de miedo’, todo sea dicho) no es suficiente. Ya no cuela.
Este «nuevo» film bebe excesivamente del pasado. Tan es así que toma elementos y situaciones calcadas a las de la trilogía original. En este sentido, ‘Poltergeist’ (2015) es poco más que un sofisticado refrito de lo ya visto anteriormente. Sin embargo, la sensación que nos queda tras su visionado es un tanto contradictoria. Y lo es porque también es cierto que Gil Kenan decide dotar a la película, de forma más o menos puntual, de determinados elementos diferenciadores y ciertamente interesantes. Estos elementos se convierten instantáneamente en lo mejor del metraje. Por ello, la conclusión que podemos sacar es que estamos ante un producto que se queda en tierra de nadie. Un film que, pese a los destacados amagos por desligarse de la cinta de 1982, finalmente no lo consigue. Independientemente de su innegable eficacia como producto de terror rudimentario.
En ningún instante este remake logra hacernos olvidar a la cinta original, sino más bien todo lo contrario. Resulta inevitable no recordar aquella y no extrañar el carisma de la familia Freeling, la verosimilitud de sus reacciones ante lo sobrenatural, o la prodigiosa acumulación de sensaciones provocadas por esos matices y elementos sugerentes con los que se nos encandiló a lo largo de su desarrollada trama. Y es aquí donde radica el otro gran problema de esta nueva versión: en un desarrollo argumental y narración sorprendentemente fugaces. Esto da lugar a que todo comience, evolucione y concluya de un modo precipitado y apresurado en tan sólo 90 minutos.
Teniendo en cuenta lo comentado, el director va al grano. De esta manera, se impide que se cimenten unas sólidas bases con las que asentar al espectador en una subtrama por la que se pasa de puntillas. Todo para volcarse directamente con el terror más convencional y viciado del cine actual. Esto es acentuando el uso de los exagerados golpes de sonido para acompañar ciertas escenas. Así pues, el espectador, en lugar de asustarse, será víctima de un molesto sobresalto originado por lo repentino, más que por lo terrorífico.
A todo lo anterior hay que añadir, además, que Kenan apuesta por dotar a ciertos personajes de irracionales ramalazos humorísticos que no vienen a cuento. Amén de mostrarnos en pantalla más de lo debido… privandonos así de dar rienda suelta a nuestra imaginación para completar aquello que en pantalla no podemos ver. Esto algo en lo que Steven Spielberg hizo especial hincapié en la cinta original.
En cualquier caso, y pese a todos sus inconvenientes, ‘Poltergeist’ (2015) es una cinta de terror efectiva gracias a una dirección dinámica y resolutiva. Una dirección que funciona especialmente bien cuando el realizador opta por innovar a través de determinadas nuevas situaciones. Situaciones que atesoran correctas dosis de tensión e interés.
También destaca el inteligente uso de la tecnología actual, muy presente en la trama, para lograr rescatar de la otra dimensión a la pequeña Madison. A todo ello debemos sumar una puesta en escena francamente brillante. Y también un acelerado ritmo que, si bien nos priva de un guión más trabajado, por otra parte es un factor que no da pie al aburrimiento.
En resumidas cuentas.
Termino esta crítica de Poltergeist (2015). Es una lástima que, a pesar de los buenos apuntes que le dan color a este remake, finalmente estemos ante un producto excesivamente influenciado por la poca valentía de la industria del cine actual y por ciertos vicios que rompen con la magia del verdadero cine de terror. La película se queda a medio camino entre un producto muy redundante, y otro puntualmente ingenioso. En definitiva, una propuesta pasable pero, al mismo tiempo, insulsa, coja y precipitada.
Tráiler de Poltergeist (2015)
Escucha nuestro podcast
Estoy bastante de acuerdo con lo expuesto en la crítica. Es cierto que la película desde un punto de vista visual es buena y que tiene algunas secuencias rescatables. Sin embargo, todo lo demás vale poco o nada.
Según lo que acabo de comentar, el metraje va a toda máquina y algunas escenas parecen cortadas sin ton ni son (ejemplo: al final queda la duda de qué es lo que pasa con Carrigan Burke). Las interpretaciones son malas, quitando a Sam Rockwell y al pequeño Kyle Catlett, el resto de los actores no se creen a sus personajes ni saben en qué tipo de película están (lo Jared Harris es una bufonada fuera de lugar y una falta de respeto al personaje original). Y los ya comentados ramalazos humorísticos te dejan con cara de tonto y son totalmente anticlimáticos.
Al final este remake queda en casi nada y termina siendo absolutamente inferior al gran film original en todos y cada uno de sus aspectos. Quizás se la pueda aprobar por su aspecto visual… pero todo lo demás me induce a olvidarla y a pasar página lo antes posible. Una pérdida total de tiempo y más si se ha visto la película original.
Mis notas son estas: Dirección 5. Guión 4. Reparto 4. Nota: 4,5.
Lo mejor: Su puesta en escena y algunas secuencias. El atreverse a mostrar «el otro lado».
Lo peor: Los momentos cómicos. Las interpretaciones. Escenas que no está bien terminadas.
No merece un suspenso, pero tampoco más de un raspado. Remake pasable y olvidable.
Buff, poca gente he visto valorando positivamente este remake, juer, he visto notas de 3 y todo.