La Saga Crepúsculo: Luna nueva
Comparte con tus amigos










Enviar

Tras los excelentes resultados cosechados con la primera entrega, ‘Crepúsculo’, la saga de Stephanie Meyer comenzaba con buen pie en el mundo del cine. No fue muy difícil vaticinar la llegada del resto de capítulos que la componen. Sus fans estaban de enhorabuena, pues ‘Luna nueva’, la segunda parte, entraría en escena. ¿Conseguiría el mismo rendimiento positivo en cuanto a taquilla? Y, por otra parte, y siendo más importante: ¿Mejoraría su calidad?

«¿Has tenido alguna vez un secreto que no hayas podido contar a nadie… por lealtad?».-Jacob Black.

Bella y Edward

Crítica de La saga Crepúsculo: Luna nueva

Que la saga ‘Crepúsculo’ ha sido una de las franquicias para adolescentes con mayor repercusión y que más beneficios ha conseguido es un hecho. Esta reinterpretación de la mitología vampírica, sumado a la mezcla de novelas del género romántico tan importantes como ‘Romeo y Julieta’ (bastante marcado en esta segunda parte), consiguió encandilar a miles de jóvenes por todo el mundo.

Vistos los antecendentes de la primera, estaba bastante claro que una segunda parte tenía que llegar siguiendo los pasos de los libros. La productora, Summit Entertainment, se haría con los derechos del resto de la saga rápidamente después de estrenar Crepúsculo’ (2008). No se les escaparía la gallina de los huevos de oro. Sin embargo, no sería bajo la dirección de Catherine Hardwicke, quien comandara la primera entrega. Por diversas razones, quién tomaría el relevo sería Chris Weitz (‘American Pie’, ‘La brújula dorada’).

Los Cullen

La lista de actores que ya protagonizaron la anterior parte volverían para esta entrega. El dúo protagonista lo siguieron conformando Kristen Stewart y Robert Pattinson, aunque se le añadió una tercera persona. Nota importante para dicho actor, Taylor Lautner (Jacob Black), que tuvo que esforzarse para incrementar su forma física (al menos 12 kilos) y poder volver a optar al papel.

El film se rodó en diferentes localizaciones de Oregón y Vancouver, con especial atención en Montepulciano, una comuna de la Toscana italiana que sería la elegida para situar Volterra, la ciudad del clan Vulturi. Sustituyendo a Carter Burwell al cargo de la banda sonora estaría el reconocido Alexandre Desplat. En cuanto a la fotografía formaría parte el español Javier Aguirresarobe.

Jacob Black

Si alguien esperaba que esta secuela superase o corrigiese los problemas presentados por la anterior entrega, su sentimiento sería de decepción. ‘Luna nueva’ resulta la peor de la saga con bastante diferencia. Arrastra a su paso muchos de los males de la primera entrega y, en ocasiones, los acrecenta de forma alarmante, pero vayamos por pasos.

El ritmo de la trama y el desinterés que pueda sentir el espectador sobre el argumento es debido a que el film se hace bastante lento y sólo en un par de puntos puede lograr la atención, y son en las escenas de acción (teniendo en cuenta el tipo de película que es esta, no es algo para vanagloriarse, ya que su romance debería ser parte central de la misma).

El punto de partida de la historia es algo que se veía a leguas desde la anterior: el hecho de ver a una humana en una familia de vampiros. El personaje de Edward la abandona para protegerla, huyendo del pueblo junto a los suyos y dejándola a merced de los enemigos supervivientes de la primera entrega, como Victoria. Todo un alarde de inteligencia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al igual que la primera, acarrea los fallos de la novela, y si ya la novela acusaba este tipo de problemas, entonces era imposible corregirlo en el film sin convertirlo en una adaptación demasiado libre. Además, se suman situaciones un poco inverosímiles… como la búsqueda de Bella de adrenalina, estas situaciones tan sólo sirven para rellenar la duración de la cinta. Y es que todo el entramado del film parece un puente, un relleno que hay que «sufrir» para poder pasar a la siguiente entrega de la saga, a pesar del tedio que pudiera generar incluso en aquellos que son fans del género.

Bella y Laurent

Sobre el reparto, mismos problemas que en la anterior película. Pobres interpretaciones en gran parte del elenco, siendo la relación entre Edward y Bella una de las menos carismáticas que se han podido ver en la pantalla de un cine. No resultan creíbles, y menos con la interpretación llevada a cabo por Kristen Stewart, que resulta bastante limitada. Salvaría de la quema a Taylor Lautner, que al menos parece meterle ciertas ganas a su actuación, en comparación a sus compañeros. De hecho, sus escenas (o las de su tribu) pueden ser disfrutables. También se salvan los Vulturis, que demuestran cierta fuerza frente al resto del reparto en sus breves apariciones. En especial Michael Sheen como Aro (uno de los líderes de los vampiros), o Dakota Fanning como Jane. Las escenas en las que hacen acto de presencia son de los más destacados debido a su carisma.

La música es de los aspectos medianamente decentes o de buen nivel en la película. Las melodías de Alexandre Desplat acompañan perfectamente a las diferentes secuencias. Sobre los efectos especiales, el efecto de los «hombres lobo» (que más bien son huargos o lobos grandes) no consigue ser algo sorprendente pero tampoco un lastre. No desentonan, igual que los efectos de los poderes vampíricos de los distintos personajes.

Luna Nueva

Conclusiones finales.
Como conclusión final de esta crítica de La saga Crepúsculo: Luna nueva, expongo que tenemos una trama pésima que lastra completamente la película junto a un nivel de interpretación bastante bajo. Todo esto (y más) hace de este film uno bastante prescindible o insulso, incluso para lo seguidores de la saga, quienes no pueden obviar los fallos de la cinta.

Tráiler de La saga Crepúsculo: Luna nueva

Escucha nuestro podcast