Hellraiser 6: Hellseeker
‘Hellseeker’ nos narra la historia de Trevor (esposo de Kirsty) quien sufre un accidente de coche junto a esta al caer a un río desde un puente. Trevor es el unico en sobrevivir, ahora sufriendo de dolores de cabeza y amnesia. La policía investiga las causas del accidente para descubrir la desaparición de Kirsty. Esto deja a Trevor muy sorprendido ya que alega que estando bajo el agua trató de abrir la puerta de Kirsty pero estaba cerrada, por lo que es imposible que sobreviviera, y mucho menos que su "cuerpo" no aparezca. Sin embargo, los detectives que llevan el caso comienzan a sospechar partiendo del hecho de que la puerta de Kirsty se encontraba abierta. Por otra parte, Trevor comienza a tener visiones recurrentes en las que se encuentra con Pinhead
La sexta entrega en la saga de ‘Hellraiser’ nos continúa presentando el nuevo estilo de narrar historias a la manera de la entrega anterior. Adentrémonos en ‘Hellraiser 6: Hellseeker’.
Valoración:
Los que vieron ‘Bloodline’ estarán pensando: “¿Cómo es posible que exista continuación a la serie?”. Debido a que sin en entrar en “destripes” sabrán que el final que se nos presentaba en esa cuarta parte no daba lugar a dudas a siguientes entregas. La respuesta es sencilla: estas continuaciones nos cuentan historias al azar. Es decir, que no requieren continuidad ya que son momentos en los que “X” personaje en cuestión han descubierto “la caja”.
‘Hellseeker’ en particular se parece muchísimo a su anterior entrega ‘Inferno’. Me es difícil relatar el concepto sin hacer un gran “destripe” (y es que la mayor semejanza es el concepto de la idea para crear estas secuelas). Sin embargo, me enfocaré en tres puntos principales para lograr describir el estilo.
1º.-La primera y más importante característica es que Pinhead y los cenobitas no son el centro de atención; como sucedió en la tercera parte ‘Hell on Earth’. Aquí se basan en la teoría de que “menos es mejor”. Por lo tanto no esperen ver a Pinhead ni sus aliados más que en unas escasas y muy breves escenas.
2º.-La segunda característica gira en torno a la manera de contar la historia: totalmente fuera de orden, dando saltos constantes y básicamente sin hacer el más mínimo sentido hasta llegar al final. En otras palabras, no comprenderás nada hasta entonces.
3º.-Y la tercera y última característica es que la cinta es lenta, más que lenta lentísima. Así que estar concientes al momento de verla para no llevarse ninguna sorpresa. Lo más recomendable es no verla en la madrugada si no se quieren dormir a mitad de film.
Sin embargo y pese a todo lo comentado, resulta que la película no es tan mala. Tampoco es que sea una maravilla pero es de agradecer el hecho de que no hicieran otra película completamente fuera de lo normal (como ‘Hell on Earth’) y tampoco cayeran en el error de hacer una de las tantas y tantas cintas pésimas de terror que existen. Han querido mantener la estética y en cierta medida elegancia de las primeras dos partes y se puede decir que lo han «logrado». Además, es de agradecer que todas y cada una de las actuaciones sean correctas… y no buscaran a los típicos “actores” de films de serie B. ‘Bloodline’ fue la ultima película en la saga en presentar continuidad en la historia. ‘Inferno’ se la salta pero ahora tenemos aquí en ‘Hellseeker’ un cierto regreso gracias a la reaparición de un personaje muy conocido para los seguidores: Kristy Cotton.
Conclusión:
Los seguidores de la saga ‘Hellraiser’ que se hayan quedado con las ganas de más, no tienen nada que perder con esta entrega. Como dije antes, no llega al nivel de las dos primeras pero tampoco es infumable. Además, como no presentan continuidad no deberán preocuparse de que ‘Inferno’ no se encuentre editada.
Escucha nuestro podcast