El protector (The Enforcer)
Comparte con tus amigos










Enviar

Richard Hughes debuta en la dirección con esta película que se desarrolla en los bajos fondos de Miami. En un abismo de ajustes de cuentas, drogas, sexo y prostitución… Antonio Banderas deberá aceptar sus demonios internos y buscar la redención convirtiéndose en ‘El protector (The Enforcer)’.

“Tienes razón, soy el Barracuda… y esta no es una noche para matar. Es una noche para morir” (Cuda)

Crítica de El protector (The Enforcer)

El principal aliciente de esta película es ver a nuestro compatriota Antonio Banderas protagonizando una nueva cinta de acción. Más concretamente un thriller de acción. Actualmente, la carrera de Banderas en Hollywood transita entre apariciones estelares de más o menos minutos en cintas comercialmente importantes… y su claro protagonismo en películas de acción directas a video o streaming. En este último campo sigue la estela de nombres antaño cotizadísimos como Bruce Willis, Nicolas Cage, Mel Gibson, o Van Damme. Y lo que nos toca con ‘El protector (The Enforcer)’ es una pequeña producción de Screen y Millennium Media. Una película que tuvo una tirada limitada en cines norteamericanos el pasado 22 de septiembre. En España tenemos la suerte de verla en cines gracias a Vértice 360.

‘The Enforcer’ es la ópera prima de Richard Hughes, un director australiano que hace su debut en cines después de haberse puesto tras las cámaras de tres cortometrajes. Su trabajo bien podemos calificarlo como cumplidor. No nos muestra ningún truco nuevo, pero tampoco desentona particularmente en nada. En cualquier caso, conviene aclarar que el film es más que nada un thriller y no una cinta de acción pura y dura. Las set-pieces son escasas y lo que importa aquí es centrarse en cómo se va desarrollando la vida de Cuda y Stray. En esta línea es una pena haber desperdiciado el Plymouth Barracuda del 71. A este imponente “muscle-car” ni tan siquiera se le regala una escena de persecución. Por el contrario, Hughes logra que nos creamos sin dificultad que la Grecia del rodaje de la producción es la Miami del film.

Ayudando a hacer pasar Grecia por Miami también tenemos a Callan Green, un director de fotografía que ha trabajado como asistente en grandes producciones como la saga ‘Fast & Furious’. En ‘El protector’ busca claramente imágenes nocturnas y soleadas. Las primeras para ocultar carencias presupuestarias y las segundas para dar el pego como la soleada ciudad norteamericana.

En el guión tenemos a W. Peter Iliff, un guionista que lleva en el oficio desde los 90. Iliff ha participado y escrito los guiones de recordadas obras como Le llaman Bodhi (Kathryn Bigelow, 1991) o ‘Juego de campeones’ (Brian Robbins, 1999). En la trama de ‘The Enforcer’ nos intenta ofrecer algo más que una simple historia de tiros. Para ello nos presenta la vida de un joven que anda perdido (Stray) y la de un maduro sicario en busca de redención (Cuda). Naturalmente se producirá un suceso que provocará un estallido… ¡porque para eso se vende la película como una cinta de acción! Desgraciadamente, el guión no deja de ser una repetición de lugares, personajes y frases comunes del género. En cualquier caso, se agradece el intento de buscar la humanidad en sus dos protagonistas principales. Y también ese pequeño descenso al inframundo de la explotación sexual.

Respecto a las set-pieces, ya comenté antes que realmente esperaba más de esta propuesta. Entre las más destacadas podría citar una pelea callejera con movimientos de las MMA protagonizada por Stray. Y también algunas ejecuciones que lleva a cabo Cuda. Al margen de esto, la acción más descarnada y disfrutable tiene lugar en el tramo final. En esa parte el estilo es claramente ochentero yendo a saco y además entrará en acción un coloso negro casi imparable.

Tal y como expuse al principio, Antonio Banderas es el principal aval a la hora de apostar por esta película. Aquí va sobrado para encarnar a Cuda, el principal esbirro de una de las jefas de la noche de Miami. Por un lado, Banderas muestra una gran dureza externa con la escoria con la que tiene que tratar (ojo a la visita al cuchitril de Freddie) y, por otro lado, sabe suavizar convenientemente a su personaje cuando toca (la relación con Billie es un ejemplo). Al respecto de las escenas de acción no tiene ningún problema porque no son secuencias que requieran de un nivel físico extraordinario para protagonizarlas.

Junto a nuestro compatriota, el otro gran nombre resaltado en el póster es el de Kate Bosworth. La antaño aspirante a “novia de América” ha visto su carrera derrumbarse hasta los directos a video. En ‘The Enforcer’ su papel es casi testimonial puesto que tan sólo sale 10 minutos como mucho repartidos en 3 o 4 escenas. Siempre que la vemos aparece sentada tras la mesa de su despacho, con una “peluca” negra y chaquetas con hombreras. Da vida a Estelle, la jefa mafiosa ante la que responde Cuda.

El otro gran protagonista del film es el joven Mojean Aria que se desempeña bastante bien como Stray, un chico que se gana la vida en las calles y al que Cuda tomará bajo su manto para enseñarle el oficio. En la trama también tiene importancia la influencer, actriz y modelo Alexis Ren como Lexus, una prostituta de Estelle. Por último destaca Zolee Griggs como Billie, una chiquilla que será el detonante del cambio de rumbo en la vida de Cuda. El resto son secundarios entre los que resaltan los debuts de Luke Bouchier y del rapero 2 Chainz. Ambos dan vida a dos detestables individuos. Chainz es Freddie, un “moderno” señor de la droga y la prostitución… y Bouchier es su mano derecha.

“Si luchas por mí, yo lucho por ti. Es una oferta simple” (Estelle)

En conclusión.
Termino esta crítica de El protector (The Enforcer), una película que en los 80 y quizás también en los 90 habría tenido mayor eco. Su ambiente sucio, aire justiciero y el tramo final yendo a por todas merecen un visionado… sobre todo si eres fan de Antonio Banderas. Con un mayor presupuesto a lo mejor sus cotas habrían sido un poco más elevadas.

Tráiler de El protector (The Enforcer)

Escucha nuestro podcast