Dog. Un viaje salvaje
Jackson Briggs es un ranger inadaptado socialmente y apartado del ejército por estrés postraumático al que se le ofrece una misión para reinsertarse. Para ello deberá llevar a Lulu, una perra también retirada del servicio militar por problemas mentales, al funeral de un excompañero ranger. Para Jackson y Lulu acaba de empezar un incierto y largo viaje por carretera con más de 20.000 Kms por delante. Para ambos es su última oportunidad. (Cineycine).
“Esta película es una alegre celebración de las amistades que ambos hemos tenido con nuestros perros y los grandes viajes por carretera que hemos realizado. Para nosotros, es una cinta profundamente personal, pero esperamos que también sea un film con corazón y humor genuinos que todo el mundo pueda disfrutar de principio a fin”. Channing Tatum y Reid Carolin presentan… ‘Dog. Un viaje salvaje’.
“Eres mucho más que una perra”
Crítica de Dog. Un viaje salvaje
Hoy toca presentar y hablaros de la ópera prima como director de Channing Tatum. El conocido actor debuta detrás de las cámaras acompañado por Reid Carolin, un guionista amigo de Tatum que además ha producido varias de las películas del actor. Entre ellas están las cintas del fenómeno ‘Magic Mike’. Siguiendo con los antecedentes de ‘Dog. Un viaje salvaje’, también hay que poner de manifiesto que el film es un homenaje que Tatum rinde a su perrita, Lulu, que falleció debido al cáncer. A ella va dedicada la película con un mensaje de recordatorio al final de los créditos. Para despedirse de su querida compañera, el propio Tatum realizó con ella un viaje por carretera a lo largo de la Costa Oeste para capturar y retener todos esos mágicos instantes. Así pues, ‘Dog’ tiene ciertos tintes autobiográficos.
Lógicamente, la filmación de la película se recrea en la figura de Channing Tatum, el recorrido por la carretera, las paradas en pueblos y ciudades y, por supuesto, en la perra, una pastor belga. Estamos ante un trabajo novel bien dirigido y con un cariño que se siente más allá de la gran pantalla. Así pues, un agradable debut de Tatum como director y realmente de más calidad de lo que yo me esperaba en un principio. Y el público también lo ha sabido ver así premiando al film con algo más de 60 millones de $ de recaudación solo en Estados Unidos. Y todo para un bajo coste de 15 millones de la misma moneda.
El guión de la historia corresponde al citado Reid Carolin y a Brett Rodriguez, otro colaborador de Channing Tatum que se estrena en esta faceta. Como vemos, esta es una producción realizada entre amigos y/o compañeros. El libreto recoge todo tipo de situaciones: divertidas, emotivas y dramáticas. Aquí se ahonda lo suficiente en el sentimiento de desamparo de los exmilitares perjudicados mentalmente ante una vida civil a la que no pueden adaptarse. No obstante, también hay tiempo para las estúpidas situaciones que nos han dejado las manías actuales… Y, por supuesto, también está el trágico destino que aguarda a aquellos animales que ya no son útiles para el ejército. De hecho, Briggs y Lulu no son más que un lastre del que los rangers quieren deshacerse. ¡Ah! y atención al homenaje a ‘Pulp Fiction’ (Quentin Tarantino, 1994) cuando Briggs va escogiendo diferentes “armas” de un granero…
Un aspecto muy destacado de la producción es el hecho de haber trabajado con animales reales. En este caso fueron tres pastores belgas las que dieron vida a Lulu en pantalla. Sus nombres son: Britta, Lana 5 y Zuza. Siendo la primera de ellas la que está presente en un 80% de las escenas junto a Tatum. Y, en este sentido, la compenetración y sentimiento logrado entre animal y humano es totalmente natural. Personalmente me quedo con aquella escena en la que Lulu arropa a Briggs en un motel tras este venirse abajo… Si tienes corazón es imposible no rendirse ante esa secuencia. Como dato curioso, y hermoso, al final del rodaje las tres perras fueron adoptadas por los adiestradores del film.
Sobre el reparto decir que esta vez es muy pero que muy corto. Básicamente el único protagonista es Channing Tatum acompañado de las tres perritas antes citadas. El actor, y debutante director, está francamente bien poniendo todo su buen hacer delante de la cámara para sacar el proyecto interpretativamente de manera sobrada. Tengamos en cuenta que Tatum aguanta prácticamente en pantalla los 101 minutos de film hablando básicamente sólo con Lulu, salvo excepciones representadas por otros personajes a los que se va encontrando. Entre esos personajes está su gigantesco amigo (otro más) Kevin Nash. El colosal y legendario wrestler encarna a Gus, un tipo bastante peculiar que tiene un “invernadero” con su mujer. El resto de personajes aparecen y desaparecen sin mayor trascendencia que la de interactuar con Tatum y Lulu dando lugar a diferentes situaciones.
“Al final lo más difícil es hablar con un amigo”
En conclusión.
Termino esta crítica de Dog. Un viaje salvaje, una película que equilibra bastante bien la comedia con la emotividad y el drama sin caer en los excesos. Este primer film de Channing Tatum ha resultado una agradable sorpresa. Desde aquí se la recomiendo a todos los amantes de los animales, especialmente de nuestros amigos los perros.
Tráiler de Dog. Un viaje salvaje
Escucha nuestro podcast