DC Liga de Supermascotas
Comparte con tus amigos










Enviar

Las mascotas de los superhéroes de la Liga de la Justicia son los protagonistas de esta aventura. Pese a las apariencias, no se trata de la típica película de animación familiar. Aquí se desborda la acción y además hay mucho corazón. Acompañemos a Krypto y compañía a salvar al mundo en ‘DC Liga de Supermascotas’.

“Mi mejor amigo corre peligro. Tenéis que ayudarme” (Krypto)

Crítica de DC Liga de Supermascotas

Desde que se anunció esta película me pareció una oportunidad desperdiciada. Esto se debía más al hecho de no haber apostado por adaptar otro comic que a la selección de personajes. Me refiero a unas grapas de las que hablaré más adelante… Con todo, y pese a que el contenido del universo de DC suele ser serio, no ha sido siempre así. Con esto quiero decir que, lógicamente, hay excepciones. Por ejemplo, hubo etapas en el pasado en las que cualquier locura era posible. De esa época surgen la gran mayoría de mascotas de los superhéroes. Y, claro, estas también cuentan con superpoderes. Por dar algunos ejemplos: Superman y Batman tienen a los perros Krypto y Ace, y Aquaman tiene al caballo de mar Tormenta. Incluso los villanos tienen sus mascotas con Lobo y su perro Dawg o Atrocitus con el gato Dex-Starr.

Expuesto lo anterior, en ‘DC Liga de Supermascotas’ no utilizan a la gran mayoría de mascotas conocidas, sino que crean unas nuevas para la ocasión. Eso por un lado. Y, por otro lado, en cuanto a la oportunidad desperdiciada… me refiero a no haber adaptado el cómic ‘Zoo Crew’ o ‘Captain Carrot and his Amazing Zoo Crew’. Estas grapas narran una serie de aventuras que transcurren en Tierra 26, un universo de animales antropomórficos tipo caricaturas en donde además existe una especie de Liga de la Justicia. Cierto es que estos personajes ya no gozan de la popularidad de antaño, pero DC hace referencia a ellos si surge la oportunidad. Particularmente, el Capitán Zanahoria tiene protagonismo significativo en la actualidad.

Al hilo de lo hasta aquí comentado cabe hacerse esta pregunta: ¿Por qué no haber hecho un film con estos personajes? No sólo hubiera traído de vuelta al título, sino que creo que hubiera sido un éxito con bastante seguridad. Afirmo esto porque una película de mascotas va enfocada a un público infantil/familiar… mientras que con “La Pandilla del Zoo” hubieran atraído a un mayor número de espectadores y habría sido algo más original. Básicamente una Liga de la Justicia pero con personajes de los Looney Tunes.

Una vez hechos los comentarios aclaratorios, lo cierto es que ‘DC Liga de Supermascotas’ es un muy buen producto, todo sea dicho. Inclusive, y pese a que lo tenemos aquí es el típico film de animación familiar, su esencia es la de una película de acción de DC. Es más, por increíble que parezca, la comparación tanto en desarrollo como en batallas me llegó a recordar aBatman v Superman (Zack Snyder, 2016). A grosso modo, estamos ante una típica narrativa que encontrarías en los cómics. Con esto me refiero al nivel de acción. De hecho, La Liga de la Justicia forma parte de la película con las voces de artistas tan relevantes como: Keanu Reeves (Batman), Jameela Jamil (WW), John Krasinski (Superman), Jemaine Clement (Aquaman) y John Early (Flash). Eso sí, estos ceden el protagonismo a sus animales/mascotas y lo cierto es que no desentona… casi nada.

Así pues, pasemos a conocer a las mascotas: Krypto (voz de Dwayne Johnson) es un perro que, desde cachorro, viajó en la nave que trajo a Kal-El a la Tierra. Considera a Superman más que su dueño ¡su mejor amigo! Junto a él patrulla Metrópolis luchando contra el mal. Ace (Chris Rock) es un mixto de boxer que busca escapar del refugio en el cual se encuentra y llevarse al resto de sus amigos. P.B. (Vanessa Bayer) es una cerdita apasionada de Wonder Woman cuya principal característica es su inseguridad. Chip (Diego Luna) es una ardilla que vive en constante temor. Y, por último, tenemos a Merton (Natasha Lyonne), una tortuga con serios problemas de visión que suelta tacos cada dos por tres.

Y ahora un apartado para hablar brevemente de la villana de la historia. Se trata de Lulu (Kate McKinnon), una cobaya sin pelo que pertenecía a Lex Luthor (Marc Maron). Por una serie de circunstancias termina en el refugio de mascotas. Allí se impone como misión acabar con la Liga de la Justicia como ofrenda a Luthor.

Acerca del guión comentar que la película lleva dos tramas que están totalmente unidas. Por una banda detener los planes de Lulu y, por la otra, Krypto tiene que aprender a darle su espacio a Superman. La narrativa de Lulu está atada a los orígenes de los animales y, aunque pasa en un momento, va sobre cómo ellos aprenden a controlar sus poderes, hacerse amigos y trabajar como equipo. En lo que corresponde al argumento de Krypto trata de cómo este no quiere aceptar a Lois (Olivia Wilde) como pareja y futura esposa de Superman. Realmente vemos como Krypto quiere a “El hombre de acero” solamente para él. En el transcurso debe aprender que Clark ama a Lois y quiere estar con ella. Y Krypto, a su vez, debe aprender a hacer amigos nuevos.

Emocionales son las historias de Ace y Lulu. Llega un momento donde Ace le cuenta a Krypto cómo terminó en el refugio. Y esto es toda una revelación amén de la triste canción que acompaña la secuencia. Si triste son las circunstancias todavía más conmovedor resulta la opinión del boxer al respecto. En Lulu también presenciaremos un momento que nos llegará al alma y lo cual resulta sorprendente siendo ella la antagonista.

Conclusión.
Acabo esta crítica de DC: Liga de Supermascotas, realmente es una buena película. Nada que ver con las típicas propuestas del montón que saturan el mercado sino provienen (en la mayoría de los casos) de Disney y Pixar. Sorprendentemente ofrece justo lo que uno esperaría de una película de superhéroes: acción a raudales. Y, además de todo, es muy emotiva.

Tráiler de DC Liga de Supermascotas

Escucha nuestro podcast